Melatol – Regulador del ciclo del sueño

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes
MELATOL es un inductor del sueño, con su principio activo, Melatonina 3mg, indicado para alivio de las alteraciones del sueño asociadas los viajes transmeridianos (jet-lag) y en pacientes con dificultad para conciliar el sueño, particularmente en personas añosas.
La melatonina es una hormona producida por el cuerpo. Ayuda a controlar nuestro reloj biológico con la hora del día. Al anochecer, el cuerpo produce más melatonina, lo que nos hace sentir sueño, al amanecer se produce menos melatonina, lo que nos mantiene despiertos y alerta. Algunas personas que tienen problemas para dormir tienen niveles bajos de melatonina.
El reloj biológico es un conjunto de mecanismos en tu cuerpo que nos ayuda a saber cuándo es hora de estar despiertos y activos y cuando es hora de descansar y dormir. Funciona como una guía para regular el metabolismo, nos dice cuándo tener energía y cuando es momento de relajarnos.
Está indicado para personas mayores de 18 años que tengan dificultad para conciliar el sueño o que tengan trastornos del sueño debido a un cambio de horario.
MELATOL se toma una sola vez al día entre media hora a dos horas antes de acostarse, para el caso de viajes en los cuales se atraviesan diferentes zonas horarias (jetlag) tomar 1 comprimido recubierto, una hora antes de dormir en el lugar de destino, durante el tiempo de estadía.
MELATOL no produce acostumbramiento ni adicción, al ser un inductor del sueño natural.
MELATOL es un tratamiento efectivo con resultados hasta pasado unos días desde el comienzo de la primera toma. El consumo de MELATOL no debe considerarse como un sustituto de hábitos de sueño saludables. Es esencial mantener una rutina regular de sueño, crear un ambiente relajante antes de acostarse y practicar buenos hábitos de higiene del sueño.
No, dada la ausencia de datos clínicos, no se recomienda el uso en embarazadas ni en mujeres que tienen intención de quedarse embarazadas. No se han realizado estudios suficientes que avalen la seguridad de MELATOL durante estos periodos.
No se recomienda su uso en mujeres durante el periodo de lactancia. Se ha detectado melatonina endógena en la leche materna humana, por lo que es probable que la melatonina exógena se excrete en la leche humana.
Las personas que necesiten o deseen suspender la toma de cualquier otro medicamento para dormir, deberán hacerlo en forma progresiva, preferentemente a partir de los 7-15 días de iniciado el tratamiento con MELATOL y de acuerdo con las indicaciones del médico, a fin de evitar la posible aparición de síntomas asociados a la supresión.
Bibliografía
Entérate de los consejos de
nuestros especialistas
Scroll al inicio