
- De 3 a 5 años
- De 1 a 2 años
- De 3 a 5 años
- De 6 a 12 años
- De 13 a 18 años
- Adultos
- Bibliografía
- www.mayoclinic.org






¿Cuáles son las cinco cosas que puedo ver?
¿Cuales son las cuatro cosas que puedo escuchar?
¿Qué puedo oler?
¿Qué se siente al tocar mis rodillas o algo que pueda alcanzar?
¿Cómo se siente debajo de mis dedos?

Busque ayuda profesional
- Bibliografía
- www.who.int
- www.salud.gob.ecd



Viajar a través de zonas horarias diferentes (jet lag) o trabajar en turnos nocturnos puede perturbar el ritmo circadiano y causar dificultades para dormir.

Mantener horarios de sueño inconsistentes, como acostarse y levantarse a diferentes horas cada día, puede confundir el reloj biológico y afectar la calidad del sueño.

Consumo excesivo de cafeína, alcohol, tabaco y comidas pesadas cerca de la hora de acostarse puede perturbar el sueño. La falta de ejercicio regular también puede contribuir a la falta de sueño.

La exposición a la luz brillante antes de acostarse (como dispositivos electrónicos), el ruido excesivo o un entorno de sueño incómodo pueden afectar la capacidad de conciliar el sueño.

A medida que envejecemos, es normal que los patrones de sueño cambien, lo que puede llevar a problemas para quedarse dormido o permanecer dormido.

Algunos trastornos del sueño, como la narcolepsia y el síndrome de piernas inquietas, tienen un componente genético.

La depresión, la bipolaridad y otros trastornos psicológicos pueden afectar el sueño y el ritmo circadiano.

Problemas de salud como el dolor crónico, enfermedades respiratorias (como la apnea del sueño), reflujo ácido, problemas cardíacos o trastornos neurológicos pueden afectar la calidad del sueño.
- Bibliografía
- medlineplus.gov
- salud.nih.gov
- worldsleepday.org


El descanso es importante para poder pensar con claridad, reaccionar con rapidez y crear recuerdos. Estudios demuestran que las personas que aprenden tareas desafiantes mentalmente, alcanzan mejores resultados después de dormir lo suficiente

La falta de sueño puede provocar irritabilidad y generará problemas en el relacionamiento social.

Dormir es muy importante para tener un buen estado de salud. El no dormir lo suficiente provoca incremento en los depósitos de grasa provocando sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico
- Bibliografía
- salud.nih.gov
- www.intramed.net


- Bibliografía
- medlineplus.gov
- salud.nih.gov
- worldsleepday.org
